Crisis de optimismo y falta de expectativas en las empresas chilenas

La encuesta liderada por la Escuela de Publicidad y Go Research correspondiente al mes de junio 2016 reveló que sólo el 9% de los encuestados a nivel nacional tienen una opinión positiva de lo que ha sido el primer semestre de este año, la opinión se concentra en un juicio regular (47%) a negativo (44%).
Las áreas más castigadas son los casos de colusión de las empresas, el alza de precios, los conflictos sociales, los montos de los sueldos, el acceso a la vivienda y la confianza al empresariado.
Este estudio tiene como objetivo describir las percepciones y la evaluación que la población realiza del empresariado nacional y de fenómenos de coyuntura. La muestra fue de 600 personas mayores de edad de Santiago y Regiones sin discriminación por grupo socioeconómico. La modalidad de esta encuesta telefónica.
Paradójicamente, lo mejor evaluado en lo que va del 2016 es la situación económica personal, sólo el 13% de los consultados tiene una opinión negativa de lo que ha sido su situación económica durante el presente año; sin embargo, la mayoría (52%) piensa que la situación económica del país ha sido mala o muy mala.
Respecto a cómo viene el segundo semestre, en general las personas perciben que será igual que el primero (58%), o sea proyectan que aquellos temas que han sido mal evaluados en el primer semestre empeorarán durante el segundo, especialmente los casos mal evaluados como la colusión empresarial, el aumento de precios, los conflictos sociales, la dificultad de acceso a una vivienda y disminución de la confianza en el empresariado y en la de endeudarse para consumir.
“Quizás lo más llamativo de la encuesta, es el peso de los medios de comunicación y la prensa específicamente, en la construcción de realidades o imaginarios… La disonancia entre lo privado y lo público es relevante: por un lado, el consumidor ciudadano siente que su espacio está bien, pero cuando le toca percibir lo público considera que está mal, muy mal. El dilema es, que ambas percepciones deben converger en algún momento; es complejo para la operativa del país, vivir en una sociedad permanentemente bipolar.” Explicó el director de la Escuela de Publicidad e investigador Cristián Leporati.
La próxima investigación será dada a conocer durante el mes de agosto y describirá las percepciones del mes de julio del presente año.
Descarga el estudio completo aquí: El Pulso del Consumidor – Junio 2016