Escuela de Publicidad UDP sella alianza de investigación

La Escuela de Publicidad UDP junto con la empresa de estudio de mercado Go Research, han firmado un importante convenio en el que se comprometen a desarrollar una investigación cuantitativa mensual que medirá el comportamiento de la población general en temáticas ligadas al consumo, las marcas y las comunicaciones.
Este sondeo bautizado como “El pulso del consumidor”, tiene como objetivo el levantamiento y análisis de coyuntura a través de un seguimiento continuo de variables que impactan a la realidad chilena.
Por parte de la Escuela de Publicidad, el área encargada de liderar este convenio que tiene una duración de un año renovable, es la de Investigación y Vinculación con el Medio.
Cristián Leporati, Director de la Escuela de Publicidad, explicó la importancia de esta iniciativa. “En términos regulares los barómetros públicos existentes tienen que ver con lo político, este sería el primero de su tipo en medir las grandes percepciones respecto al consumo y sus actores; de la mano de un prestigiado medio de comunicación como es Pulso, en el mundo de los negocios. A esto se suma la expertise de Go Research junto a nuestros propios investigadores”.
La primera entrega reveló que las principales fortalezas percibidas en las empresas en Chile dicen relación con tres dimensiones: su desempeño financiero, su liderazgo y orientación en satisfacer al cliente con productos y servicios de adecuada calidad. En tanto, las debilidades, fueron aspectos como la honestidad y transparencia; credibilidad; preocupación por el desarrollo laboral de los empleados; respeto a los derechos de clientes y consumidores; comportamiento ético y contribución al desarrollo cultural y social del país.
Con respecto a los casos de colusión de las papeleras, el informe arrojó un golpe a la reputación de las empresas involucradas donde un 94% de la población de 18 años o más se enteró de ella, el 69% piensa dejar de comprar estas marcas y el 98% no cree en la inocencia de Eliodoro Matte y opina que las sanciones son inadecuadas e injustas.