UDP Escuela de Publicidad
sobre esta noticia
Publicidad
23 de abril

Investigación Publicidad UDP: “La percepción social de la publicidad”

Estudio revela crisis de credibilidad en la publicidad chilena
Percepción positiva baja, altos niveles de saturación y gran desconfianza en la veracidad de los productos y mensajes son algunos de los resultados que develó esta publicación.
grafico-percepcion-publicidad
El estudio “La percepción social de la publicidad”, realizado por los investigadores C. Garrido y G. Argel de la Escuela de Publicidad UDP, reveló una crisis de credibilidad en la publicidad chilena que no afecta únicamente a la percepción social de ésta y su efectividad, sino también a la reputación de las marcas y las empresas que se encuentran tras de ellas.
 
Esta investigación que fue aplicada a hombres y mujeres mayores de edad  residentes del Gran Santiago Urbano indicó que sólo un 15% de los encuestados confía en la publicidad en nuestro mercado reflejando un nivel bajo en la percepción de veracidad de esta industria. “Las personas no se sienten representadas, reflejadas por la publicidad, no sienten que la publicidad les hable a ellas”, explicó Gabriel Argel académico de la Escuela de Publicidad UDP y uno de los investigadores de este proyecto.
 
Con respecto al consumo de la publicidad, solamente al 30% de la población le gusta verla. En tanto, el  segmento de  mayor poder adquisitivo (ABC1),  el gusto por ver publicidad llega a un pequeño 20%.
“Según el informe de Inversión Publicitaria de la Achap del 2013 la inversión publicitaria fue de 1.423 millones de dólares, equivalente a dos puentes sobre el Canal de Chacao ó a 10 Hospitales Públicos.  Sólo por concepto de baja atención (sin considerar baja credibilidad) es posible afirmar que alrededor del 50% de esa inversión fue malgastada”, indicó Cristián Leporati, Director de la carrera de Publicidad UDP e investigador.
 
Una probable solución: cambio de paradigma
A pesar de que estos resultados develan que la manera en la que se está haciendo publicidad actualmente en nuestro mercado no logra capturar la atención de las audiencias ni lograr credibilidad,  afectando con ello el impacto sobre la construcción de valor de Marca y el desempeño de la inversión publicitaria, el estudio destaca que las audiencias prefieren aquellas piezas que logran identificar a la audiencia. “Cuando las audiencias se sienten representadas  por la publicidad en el 70% de los casos mejora la opinión que tienen de las Empresas”, comentó Leporati.
Los investigadores coinciden en que los factores que deben ser considerados para tener una publicidad mejor acogida son la Credibilidad, Información y Responsabilidad Social.
Para descargar el estudio completo, haz clic aquí.
Volver atrás
Compartir página