








El pasado 8 de abril, con una charla inspiradora, el destacado creativo español Jorge Martínez inauguró el año académico 2025 de la Escuela de Publicidad UDP. Creador de la reconocida campaña “Pastillas contra el dolor ajeno”, Martínez ofreció una ponencia que se apartó de la estructura tradicional de una conferencia para convertirse en una potente invitación a la reflexión: “Ideas que somos”.
En un auditorio lleno de estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación, Jorge Martínez compartió su visión de la publicidad como una disciplina que va mucho más allá de vender productos. Para él, la verdadera fuerza de la creatividad reside en su capacidad para conectar con las emociones humanas y provocar cambios reales en la sociedad.
“No estoy aquí solo para contaros lo que hago, sino por qué lo hago”, dijo al inicio de su intervención, dejando en claro que lo que buscaba era generar un pequeño impulso en quienes lo escuchaban: una mínima emoción que los invitara a cuestionarse, a involucrarse y a crear desde un lugar más humano.
Martínez abordó el valor de la empatía como herramienta esencial para quienes se dedican a la comunicación. Apoyado en el descubrimiento de las neuronas espejo y en autores como Ortega y Gasset o Eduardo Galeano, reflexionó sobre cómo las ideas pueden ser algo más que un destello de ingenio: pueden convertirse en convicciones profundas que definen quiénes somos y cómo actuamos en el mundo.
“Hay ideas que tenemos y hay ideas que somos”, citó, invitando a la audiencia a mirarse al espejo y preguntarse qué tipo de ideas quieren ser en su vida profesional y personal.
Durante la charla, recordó cómo nació “Pastillas contra el dolor ajeno”, una iniciativa solidaria que recaudó fondos para Médicos Sin Fronteras y que hoy es considerada una de las campañas más influyentes de la publicidad iberoamericana. Más allá de los premios y reconocimientos, lo que más valoró de ese proyecto fue la posibilidad de generar impacto desde una idea sencilla pero cargada de humanidad.
El mensaje central fue claro: la creatividad puede –y debe– ser usada como un vehículo para el cambio social. En tiempos marcados por la indiferencia, Jorge reivindicó el poder de la publicidad como herramienta transformadora y nos recordó que la empatía no es una opción: es una necesidad evolutiva, un rasgo esencial de nuestra humanidad.
“Lograr hacer visible lo que corre el riesgo de ser invisible debería ser uno de nuestros principales objetivos como comunicadores”, afirmó, aludiendo a los olvidados, a “los nadies”, a quienes históricamente han quedado fuera del relato hegemónico.
Luego de esta conferencia y de un gran recorrido por varias de las campañas destacadas de Jorge Martínez como son: El sueño de Nujeen, Muchoyo, la infncia tiene voz o La camiseta de Pau. Vivir es urgente, entre otras. La Escuela de Publicidad UDP da inicio a un nuevo año académico reafirmando su compromiso con una formación crítica, sensible y conectada con los grandes desafíos del mundo contemporáneo.