Transantiago y su comunicación a lo largo del tiempo

El sistema de transportes de la capital tendrá un nuevo nombre, RED, algo que ha causado gran revuelo y que fue analizado por nuestro director Cristián Leporati en el espacio “El Publicista” de CNN Chile.
El año 2007, específicamente el 10 de febrero, el Transantiago hizo su debut en la capital, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. En la televisión se podía ver al otrora capitán de la Selección Nacional de Fútbol, Iván Zamorano, explicándole a la ciudadanía de lo que trataba el nuevo sistema, que reemplazaba a las vapuleadas micros amarillas.
Hasta el día de hoy el ex delantero debe “arrepentirse” de haber aceptado participar de esta campaña publicitaria (por la que le pagaron $850 millones), ya que el sistema no funcionó como se esperaba y el malestar de los santiaguinos iba en aumento.
Paraderos llenos, micros que no cumplían con la frecuencia prometida, confusión con los nuevos recorridos: las horas puntas de la mañana y la tarde se convirtieron en momentos de estrés.
Pasaba el tiempo y distintos problemas comenzaron a visibilizarse, como la evasión en el pago, el no respeto a los paraderos, entre otros. Así llegó 31 Minutos, que protagonizó distintos spots, para tratar de mejorar el funcionamiento.
En relación a la evasión fue y ha sido siempre la piedra en el zapato del sistema de transportes, es por esto que en el año 2006 se intensificaron las campañas y se dejaron los rostros y personajes de lado, para así hablarle a toda la ciudadanía.
De Transantiago a Red
El presidente Piñera presentó la “Red Metropolitana de Movilidad”, que busca dejar atrás, de forma gradual, el Transantiago. Para concretar esta transformación se realizó un concurso a través de ChileComprabajo el rótulo “asesoría creativa de alto impacto para campañas comunicacionales de un nuevo estándar de servicio en el transporte público metropolitano”.
Revisa el video del programa aquí:
Fuente: CNN Chile